Inicialmente el MVP busca contemplar el tener la opción de contactar al proveedor de un producto o servicio, en un comienzo no incorporará pasarela de pago.
El foco es aterrizar una idea de negocio, y tangibilizar la experiencia, por ende aún no se cuenta con una marca, por lo que el alcance de este proyecto busca realizar un Wireframe de alta fidelidad.
Este plan abarca la experiencia de tanto el consumidor final como la compañía que añade sus productos/servicios; ya sea desde el lado del consumidor, la búsqueda de un producto/servicio, incorporación e interacción, o desde el lado de la compañía, la incorporación, gestión administrativa, y el proceso de añadir productos/servicios.
En las oportunidades que se encontraron dentro del proyecto era el apuntar a un segmento millenial que no cuenta con conocimientos técnicos ni contactos asociados al área de la construcción, adquisición de parcelas o servicios asociados (transporte, electricidad, seguridad, etc), que busca el optimizar su tiempo y automatizar procesos en post de quitarle dificultad o fricción al proceso de la compra de un terreno, construcción, o ampliación de una vivienda
Centrada en satisfacer dos clases distintas de requisitos. Por un lado, los usuarios que tienen claro lo que buscan pueden acceder a un motor de búsqueda principal, permitiéndoles localizar rápidamente lo que necesitan, con la posibilidad de filtrar en función de aspectos tales como subcategoría, ubicación, calificación, y más. Por otro lado, aquellos usuarios que desean navegar descubriendo el contenido por categorías como productos, servicios, terrenos, opiniones recientes de otros usuarios, entre otros, la finalidad es proporcionar un recorrido vertical por todas estas secciones, similar a cómo lo implementa Netflix o sitios de contenido en línea al manejar una amplia gama de categorías de contenido, simplificando la presentación de la información con patrones de navegación ya familiarizados en el segmento al que se dirige el producto, que son los millennials adultos jóvenes. También al entrar al detalle de un producto o servicio se tiene como foco el dejar siempre visible el CTA de contacto, optando por dejar ese componente fijo independiente del scroll que el usuario haga para facilitarle la acción principal.
Al diseñar el proceso de creación de cuentas para comunicar el valor que esta plataforma trae tanto a personas como a empresas, diseñé un componente que utiliza elementos como las líneas de tiempo, similar a las historias de Instagram, donde el contenido rota resaltando las distintas ventajas de tener una cuenta. Además, validé la factibilidad técnica con el equipo de desarrollo la posibilidad de implementar un proceso de registro a través de Google para reducir la fricción, ya que esta opción es bastante accesible y familiar para los usuarios. Cuando los nuevos usuarios registran su cuenta en el proceso de incorporación, se destacan ciertas características del producto adaptadas a su perfil para reafirmar el valor proporcionado por la creación de una cuenta.
Menú de personas y empresas
Una vez iniciada la sesión la información que se despliega diferente dependiendo del perfil de usuario:
Personas: Se enfoca en visualizar los productos guardados, reseñas realizadas y contactos que el usuario ha realizado para adquirir productos con empresas.
Empresas: Contiene secciones como la de crear publicaciones, notificaciones, actividades donde puede ver un resumen general y ver en detalle cada interacción que han tenido usuarios con sus productos, información de su perfil, publicaciones para gestionar las publicaciones creadas con opciones de visualización en listado o cuadricula y configuración de cuenta.
Creación de publicación
Cuando el administrador (empresa) desea publicar un post de producto o servicio, el proceso busca ser simple y enfocado en tres simples pasos el primero ingresar la información general que incluye el nombre de categorización y ubicación, el agregar archivos multimedia ya sea fotos o videos y por último detalles de publicación como una descripción detallada, medio de pago y otro aspecto esencial que pude notar gracias al benchmark de la competencia dentro del rubro de productos de construcción o demás servicios, es el de una ficha técnica, donde acá el usuario puede customizar los datos que desee agregar para incorporar detalles como medidas, pesos, materiales, etc. Esto busca hacer lo mas simple posible la experiencia de carga de productos o servicios al administrador de una cuenta.